Documentales GIFSoup |
Mostrando entradas con la etiqueta discovery channel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discovery channel. Mostrar todas las entradas
Cómo ver los documentales de Youtube continuamente sin interrupciones y con un solo clic
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción
Ver nuestros documentales favoritos en Youtube es fantástico pero puede ser un problema tener que buscar su continuación ya que por el tiempo que duran están divididos en partes. En este blog DOCUMENTALES CONTINUOS tienes la solución a dicho inconveniente. Aquí encontrarás listas de reproducción de documentales subidos a Youtube de Discovery Channel, History Channel, National Geographic, Biography Channel, Animal Planet, Odisea, Televisión Española, sobre ciencia, historia, naturaleza entre otros temas, y lo mejor, podrás ver los documentales continuamente sin interrupciones y sin necesidad de entrar a Youtube ni hacer ninguna búsqueda. Incluso puedes ver un tráiler a modo de resumen para que termines de decidirte en tu elección. Adicionalmente cada documental figura con su propia ficha técnica con información adicional incluyendo una descripción de su contenido con enlaces a Wikipedia y otras fuentes para ampliar tus conociminientos. Mira nuestra relación completa de listas de reproducción de documentales de Youtube presentada en orden alfabético.
Documental La vida dentro de 50 años / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción e

Episodios:
La vida dentro de 50 años Episodio 1 El cuerpo
La vida dentro de 50 años Episodio 2 La ciudad
La vida dentro de 50 años Episodio 3 El mundo
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | La vida dentro de 50 años |
Categoría: | Tecnología |
Video relacionado: | Cuando el petróleo se acabe |
Enlaces externos: | Futuro de la humanidad Futurología |
Duración: | 2 hrs. 35 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Setiembre del 2009 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: averline |
Comentario destacado: | "Para llegar a ese desarrollo primero tendremos que pasar muchos obstáculos: Crisis de deuda 2012, crisis cenit petrolero 2017, fin de la era petrolera 2030, robot personal 2035, calentamiento global fuera de control 2040, cenit de renovables 2050, declive de la pesca 2055, fusión nuclear sostenida 2065, crisis de la inteligencia artificial 2075, caída de biodiversidad 2085, disgregación de metales 2090." Usuario: AZURA888 |
Busca más aquí: |
Documental Virgen de Guadalupe, entre la fe y la razón / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción e


FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Virgen de Guadalupe, entre la fe y la razón |
Categoría: | Religión |
Video relacionado: | La Sábana Santa |
Enlaces externos: | Nuestra Señora de Guadalupe Apariciones de la Virgen María |
Duración: | 47 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Julio del 2008 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: unrealbug |
Comentario destacado: | "Los antiguos Aztecas y demás culturas mesoamericanas en México veneraban a la Luna "Meztli " la deidad lunar con simbolismo femenino y fertilidad, vinculada con la concepción católica de la Virgen María. Por eso los Aztecas (Mexicas) asimilaron fácilmente a la religión católica, pues los principios de amor al pójimo, y concepción de un solo Dios creador (Ometeotl) es muy similar." Usuario: EkBalam707 |
Busca más aquí: |
Documental Todo sobre televisión / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción en

FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Todo sobre televisión |
Categoría: | Medios masivos |
Video relacionado: | La historia de Internet |
Enlaces externos: | Televisor (aparato) Televisión (medio) |
Duración: | 46 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Enero del 2009 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: jaimerdav |
Comentario destacado: | Este documental no contiene comentarios |
Busca más aquí: |
Documental Barras bravas / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción en
Episodios:
Football Hooligans International. Cap 1 Inglaterra
Danny Dyer recorre Inglaterra, y allí asiste al campeonato Manchester United vs Liverpool y entrevista a hooligans de Milwall, Birmingham, Manchester United y Burnley F.C. Además repasa la historia de violencia de West Ham United y la selección inglesa.
Football Hooligans International. Cap 2 Escosia
Esta oportunidad dedicada al movimiento en Escocia, donde el presentador Danny Dye comprueba que un conflicto religioso llega a todos los ámbitos de la vida, incluso al fútbol. Entrevista algunos de los aficionados tan violentos que tienen prohibido el ingreso a los estadios de por vida.
Football Hooligans International. Cap 3 Los Balcanes
Se cuenta la historia de la guerra serbio-croata que dividió a la antigua Yugoslavia, la relación en el conflicto de los hooligans de Dinamo de Zagreb (los "Bad Blue Boys") y de los de Hajduk Split (los "Torcida Split") por Croacia; de Partizan (los "Grobari" "cavadores de tumbas") y de Estrella Roja de Belgrado (los "Delije" -"héroes") por Serbia.
Football Hooligans International. Cap 4 Holanda
El actor Dany Dyer en Holanda, la tierra de Johan Cruyff, donde los hooligans no son menos que en otras partes. Incendios, grandes disturbios y cierto grado de poder en los clubes son algunas de las características de los ultras holandeses.
Football Hooligans International. Cap 5 Polonia
Esta vez en Polonia, con entrevistas a los hooligans de Wisla Cracovia (los "Wisla Sharks") y de MKS Cracovia (los "Anty Wisla"). Además la historia de un equipo influyente en la historia polaca, el Lechia de Gdansk y el derby Wisla vs MKS.
Football Hooligans International. Cap 6 Rusia
Danny Dyer viaja a Rusia a conocer la joven historia de la violencia en el futbol ruso. Se entrevista con los líderes de los grupos de CSKA Moscú (los "Corceles Valientes" y su parte femenina (!) ), de Spartak (los "Gladiadores") y de Zenith (el grupo "El Palacio De La Música" (?) ). Además, asiste al partido CSKA vs Zenith y se habla también del "juego limpio" ruso.
Football Hooligans International. Cap 7 Argentina
Esta vez en Argentina donde el conductor asiste al clásico Independiente vs Racing y se entrevista con barrabravas de Independiente, Velez, River y Boca con la legendaria barra La Doce considerada por algunos como la barra brava más conocida del mundo.
Football Hooligans International. Cap 8 Brasil
Brasil es el país más ganador a nivel de selecciones en la historia del futbol, una verdadera potencia en todo lo que gire alrededor de la pelota. También es el país con una de las ciudades más inseguras del mundo y, por supuesto, con los que probablemente sean los hooligans más peligrosos del mundo, las torcidas.
Football Hooligans International. Cap 9 Turquía
Esta vez en Turquía, donde se conoce la historia de los hinchas de Fenerbahce (los "KFY -Kill For You-"), los de Galatasaray (los "Ultraslan"), los de Gösteppe (los "Yali") y los de Karsiyaka (los "Çali"). Además es imperdible el partido de Fenerbahçe vs. Galtasaray.
Football Hooligans International. Cap 10 Italia

Episodios:
Football Hooligans International. Cap 1 Inglaterra
Danny Dyer recorre Inglaterra, y allí asiste al campeonato Manchester United vs Liverpool y entrevista a hooligans de Milwall, Birmingham, Manchester United y Burnley F.C. Además repasa la historia de violencia de West Ham United y la selección inglesa.
Football Hooligans International. Cap 2 Escosia
Esta oportunidad dedicada al movimiento en Escocia, donde el presentador Danny Dye comprueba que un conflicto religioso llega a todos los ámbitos de la vida, incluso al fútbol. Entrevista algunos de los aficionados tan violentos que tienen prohibido el ingreso a los estadios de por vida.
Football Hooligans International. Cap 3 Los Balcanes
Se cuenta la historia de la guerra serbio-croata que dividió a la antigua Yugoslavia, la relación en el conflicto de los hooligans de Dinamo de Zagreb (los "Bad Blue Boys") y de los de Hajduk Split (los "Torcida Split") por Croacia; de Partizan (los "Grobari" "cavadores de tumbas") y de Estrella Roja de Belgrado (los "Delije" -"héroes") por Serbia.
Football Hooligans International. Cap 4 Holanda
El actor Dany Dyer en Holanda, la tierra de Johan Cruyff, donde los hooligans no son menos que en otras partes. Incendios, grandes disturbios y cierto grado de poder en los clubes son algunas de las características de los ultras holandeses.
Football Hooligans International. Cap 5 Polonia
Esta vez en Polonia, con entrevistas a los hooligans de Wisla Cracovia (los "Wisla Sharks") y de MKS Cracovia (los "Anty Wisla"). Además la historia de un equipo influyente en la historia polaca, el Lechia de Gdansk y el derby Wisla vs MKS.
Football Hooligans International. Cap 6 Rusia
Danny Dyer viaja a Rusia a conocer la joven historia de la violencia en el futbol ruso. Se entrevista con los líderes de los grupos de CSKA Moscú (los "Corceles Valientes" y su parte femenina (!) ), de Spartak (los "Gladiadores") y de Zenith (el grupo "El Palacio De La Música" (?) ). Además, asiste al partido CSKA vs Zenith y se habla también del "juego limpio" ruso.
Football Hooligans International. Cap 7 Argentina
Esta vez en Argentina donde el conductor asiste al clásico Independiente vs Racing y se entrevista con barrabravas de Independiente, Velez, River y Boca con la legendaria barra La Doce considerada por algunos como la barra brava más conocida del mundo.
Football Hooligans International. Cap 8 Brasil
Brasil es el país más ganador a nivel de selecciones en la historia del futbol, una verdadera potencia en todo lo que gire alrededor de la pelota. También es el país con una de las ciudades más inseguras del mundo y, por supuesto, con los que probablemente sean los hooligans más peligrosos del mundo, las torcidas.
Football Hooligans International. Cap 9 Turquía
Esta vez en Turquía, donde se conoce la historia de los hinchas de Fenerbahce (los "KFY -Kill For You-"), los de Galatasaray (los "Ultraslan"), los de Gösteppe (los "Yali") y los de Karsiyaka (los "Çali"). Además es imperdible el partido de Fenerbahçe vs. Galtasaray.
Football Hooligans International. Cap 10 Italia
Décimo y último programa de Football Hooligans International, en Italia, que tiene una conocida tradición violenta en el futbol. La copa italina de fútbol en la que participan equipos tan poderosos como el Inter de Milán contribuye a generar más aún la afición.
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Barras bravas |
Categoría: | Deporte |
Video relacionado: | Maras |
Enlaces externos: | Barra brava Hooligans |
Duración: | 7 hrs. 29 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Marzo del 2009 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: jalberebel |
Comentario destacado: | "Todo el mundo sabe que los más violentos son de Argentina, la única banda que mató a los hooligans, y se plantó con la policía brasilera y paraguaya de visitante." Usuario: adbera1 |
Busca más aquí: |
Etiquetas:
afición,
barra brava,
clubes,
deporte,
discovery channel,
documentales,
estadio,
fútbol,
hinchada,
hooligan,
la 12 boca,
pandillas,
subcultura,
torcida,
tribu urbana,
ultras,
violencia juvenil
Documental Estación espacial internacional / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción en

FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Estación espacial internacional |
Categoría: | Astronomía |
Video relacionado: | Transbordador espacial |
Enlaces externos: | Estación espacial internacional Colonización del espacio |
Duración: | 46 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Mayo del 2010 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: casasbojorges |
Comentario destacado: | "Internacional, pero bajo la bandera yanqui, a ver si alguien se cree que los demás países cuentan..." Usuario: almaconagujeritos |
Busca más aquí: |
Documental 95 mundos y contando / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción en


FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | 95 mundos y contando |
Categoría: | Astronomía |
Video relacionado: | Campo lunar |
Enlaces externos: | Luna Satélite natural |
Duración: | 47 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Agosto del 2010 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: casasbojorges |
Comentario destacado: | Este video no tiene comentarios |
Busca más aquí: |
Etiquetas:
astro,
astronomía,
cosmos,
discovery channel,
documentales,
espacio,
exploración espacial,
Luna,
luna europa,
mundo,
planeta,
satélite,
sistema solar,
tierra,
turismo espacial,
universo
Documental La asombrosa Tierra / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción en
La asombrosa Tierra es un documental de Youtube que nos muestra la tormentosa historia de nuestro planeta, una historia en la cual si hay una constante ese es el cambio. En efecto, todas aquellas condiciones ambientales que nosotros damos por hecho para la prosperidad de la vida son hechura de esta naturaleza volátil. En otras palabras, las catástrofes y la fuerza de la naturaleza desatándose a lo largo de los eones permitieron que este tercer planeta fuera lo que es.
La furia de los volcanes, las tempestuosas tormentas, los aluviónicos corrimientos de tierra, los impredecibles tsunamis, todas estas manifestaciones ocurridas millones de años antes de la aparición de los seres humanos fueron en su momento de tal magnitud que nuestro calificativo de desastres naturales por ocurrencias similares actuales resulta cómicamente exagerado. Así por ejemplo en el Parque Nacional de Yellowstone yace un súper volcán que al erupcionar lo hizo con una fuerza tal que de repetirse en la actualidad prácticamente borraría todo rastro de civilización levantado en Norteamérica. Y es que la pregunta no es si una catástrofe de proporciones ocurrirá sino cuándo lo hará. El documental La asombrosa Tierra abarca también las extinciones masivas de las múltiples especies víctimas de este flujo dinámico de nuestro planeta como la ocurrida en la transición del Pérmico al Triásico durante la cual hasta el propio fenómeno de la vida estuvo a punto de erradicarse.
La asombrosa Tierra Cap 1 El pasado violento
La asombrosa Tierra Cap 2 El presente violento
La asombrosa Tierra es un documental de Youtube que nos muestra la tormentosa historia de nuestro planeta, una historia en la cual si hay una constante ese es el cambio. En efecto, todas aquellas condiciones ambientales que nosotros damos por hecho para la prosperidad de la vida son hechura de esta naturaleza volátil. En otras palabras, las catástrofes y la fuerza de la naturaleza desatándose a lo largo de los eones permitieron que este tercer planeta fuera lo que es.

La asombrosa Tierra Cap 1 El pasado violento
La asombrosa Tierra Cap 2 El presente violento
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | La asombrosa Tierra |
Categoría: | Geología |
Video relacionado: | Los mayores cataclismos |
Enlaces externos: | Geología histórica Extinción masiva |
Duración: | 1 hr. 45 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Mayo del 2010 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: casasbojorges |
Comentario destacado: | Este video no tiene comentarios |
Busca más aquí: |
Documental Las raíces del conflicto árabe israelí / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de Las raíces del Conflicto árabe israelí es un documental de Youtube sobre la interminable y confusa disputa entre judíos y palestinos para dirimir la soberanía de los territorios de Israel. Tras el holocausto sufrido por el pueblo hebreo durante la Segunda Guerra Mundial quedó en evidencia su necesidad de aglutinarse en un Estado hasta entonces inexistente pues el antisemitismo de sucesivos periodos históricos obligaron a los judíos a una diáspora que los dispersó por todo el orbe. ![]() |
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Las raíces del conflicto árabe israelí |
Categoría: | Guerra |
Video relacionado: | La hermandad del terror |
Enlaces externos: | Organización para la Liberación de Palestina Guerra árabe israelí de 1948 |
Duración: | 47 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Mayo del 2009 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: begonilan |
Comentario destacado: | Este video no contiene comentarios. |
Busca más aquí: |
Etiquetas:
árabe,
arafat,
cisjordania,
conflicto árabe-israel,
discovery channel,
documentales,
gaza,
guerra,
Islam,
israel,
jerusalén,
Medio Oriente,
OLP,
Palestina,
paz,
sionismo,
tierra prometida
Documental El simio acuático / Lista de reproducción
|
El simio acuático es un documental de Youtube sobre una controvertida teoría científica acerca del origen del hombre según la cual los antecesores inmediatos de los humanos vivieron por un tiempo significativo en un ambiente de alternancia de periodos en tierra y periodos en el agua, un hecho que habría influido en su evolución.

A contrapelo de la posición dominante en la ciencia que sitúa el proceso de hominización en las sabanas africanas como resultado de un proceso de adaptación a la deforestación de la selva, la teoría del simio acuático señala que por el contrario, es el medio acuático el ideal para huir de los depredadores o buscar crustáceos, el lugar donde los primeros homínidos debieron completar su evolución hasta originar la especie humana. El documental detalla los varios argumentos en que se apoya esta teoría como el hecho de que la adopción de la postura bípeda, tan difícil de equilibrar, es más factible de conseguir en el agua donde la gravedad actúa con menor influencia; el que el parto sea más fácil en el agua y la naturalidad con que los bebés se desplazen en este medio; el que el control de los humanos sobre su aparato respiratorio sea similar al de los mamíferos acuáticos; el que tengamos diez veces más grasa corporal para un animal terrestre de nuestro tamaño, indicativo de una necesidad de regular la temperatura al frío del agua, entre otras razones.

A contrapelo de la posición dominante en la ciencia que sitúa el proceso de hominización en las sabanas africanas como resultado de un proceso de adaptación a la deforestación de la selva, la teoría del simio acuático señala que por el contrario, es el medio acuático el ideal para huir de los depredadores o buscar crustáceos, el lugar donde los primeros homínidos debieron completar su evolución hasta originar la especie humana. El documental detalla los varios argumentos en que se apoya esta teoría como el hecho de que la adopción de la postura bípeda, tan difícil de equilibrar, es más factible de conseguir en el agua donde la gravedad actúa con menor influencia; el que el parto sea más fácil en el agua y la naturalidad con que los bebés se desplazen en este medio; el que el control de los humanos sobre su aparato respiratorio sea similar al de los mamíferos acuáticos; el que tengamos diez veces más grasa corporal para un animal terrestre de nuestro tamaño, indicativo de una necesidad de regular la temperatura al frío del agua, entre otras razones.
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | El simio acuático |
Categoría: | Evolución |
Video relacionado: | Sirenas, del mito a la realidad |
Enlaces externos: | Historia del pensamiento evolucionista Charles Darwin |
Duración: | 46 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Noviembre del 2008 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: avellanojf |
Comentario destacado: | "La historia de Elaine Morgan es impresionante, pero la teoría del origen acuático de la especie humana tampoco es tan reciente. En realidad fue formulada por primera vez por el biólogo Max Westenhöfer en la década de 1920, a su vez, la idea de que del mono proceda del hombre nació en Alemania, siguiendo la teoría evolucionista adoptada por el biólogo Ernest Haeckel, y sostenida a finales del siglo XIX por J. Ranke y a principios del siglo XX por H. Klaatsch, entre otros." Usuario: benitogarciaweblog |
Busca más aquí: |
Documental Piratas informáticos / Lista de reproducción
Dcumentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencianaturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción e
Piratas informáticos es un documental de Youtube sobre los tan temibles expertos en informática que usan sus avanzados conocimientos para infiltrarse en los aparatos de terceros violando su privacidad y eventualmente causando daños financieros mediante elaborados timos. Algunos de ellos son tan hábiles que pueden acceder remotamente a redes de informática de reputada seguridad como se supone que son los sistemas del Pentágono por ejemplo. ![]() |
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Piratas informáticos |
Categoría: | Informática |
Video relacionado: | Bill Gates |
Enlaces externos: | Delito informático Crackers |
Duración: | 47 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Julio del 2007 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: sphiritu |
Comentario destacado: | "La traducción de hacker no es pirata informático, es experto informático; los piratas informáticos son lor crackers, son los que dañan todo lo que tienen a la vista; los hackers aprenden por aprender, y, generalmente, se dedican a ayudar y a aprender. El documental mezcla dos subculturas; busquen la definición en Wikipedia de hacker y cracker." Usuario: debianoverubuntu |
Busca más aquí: |
Documental Hiperespacio con Sam Neil / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de Hiperespacio con Sam Neil es un documental de Youtube que nos brinda un panorama general sobre el universo presentado por el actor hollywodense Sam Neil valiéndose de interesantes y muy llamativos efectos como el disponer de una suerte de portal proyectado en pleno desierto de donde surge una fracción del espacio junto con los astros contenidos en él y allí el anfitrión interactúa y explica el tema pautado. ![]() Episodios: Hiperespacio con Sam Neil Cap 1 La Vida La Tierra está llena de extraterrestres. Lo somos nosotros mismos pues se cree que la vida se originó gracias a que vino en la forma de esporas del espacio exterior y transportada por algún cometa que impactó contra nuestro planeta. La vida prosperó luego por buenas condiciones. Hiperespacio con Sam Neil Cap 2 Destino Dentro de varios millones de años el Sol terminará extinguiéndose y antes de que ocurra crecerá hasta cubrir incluso la órbita de nuestro planeta con lo cual la vida también llegará a su fin. Para salvarnos será preciso colonizar otros mundos empezando por Marte. Hiperespacio con Sam Neil Cap 3 Supervivencia La sobrevivencia de la humanidad no está garantizada porque a una escala cósmica en cualquier momento podríamos sucumbir a causa del impacto de un meteorito que vaga sin rumbo o incluso por un agujero negro que termine por succionarnos.
|
Etiquetas:
astronomía,
bing bang,
cosmos,
discovery channel,
documentales,
espacio-tiempo,
estrella,
exploración espacial,
galaxia,
hiperespacio,
infinito,
planeta,
pulsar,
quasar,
Sol,
universo
Documental Antonov 225 / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza par verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de ![]()
|
Documental Los mayores cataclismos / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para vers automáticamente sin Youtube. (Lista de |
Los mayores cataclismos es un documental de Youtube que nos muestra el poder devastador de la Naturaleza de la cual son víctimas millones de personas en todo el mundo. Fenómeno natural y desastre natural no son términos equivalentes siendo la diferencia que este es todo evento fuera de proporciones en el cual las personas sufren sus consecuencias mientras que aquel se da en ausencia humana o sin ocasionar su perjucio. ![]() |
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Los mayores cataclismos |
Categoría: | Geología |
Video relacionado: | Un continente tiembla |
Enlaces externos: | Fenómeno natural Grandes terremotos |
Duración: | 51 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Julio del 2009 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: GalonMcNorth |
Comentario destacado: | "La más alta tecnología creada por la ciencia y la tecnología humanas jamás podrán contener la devastadora destrucción de la naturaleza. Nuestro planeta azul merece todo el respeto y la admiración de nuestro único hogar en el espacio sideral." Usuario: ozzi4everbol |
Busca más aquí: |
Etiquetas:
avalancha,
cataclismo,
catástrofe,
desastre natural,
discovery channel,
documentales,
erupción,
geología,
hecatombe,
inundación,
sequía,
sismo,
sismología,
terremoto,
tormenta,
tornado,
tsunami
Documental Grandes felinos / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de Grandes felinos es un documental de Youtube sobre los mamíferos predadores de supremacía en las cadenas alimenticias en las cuales intervienen. De cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista, la familia de los felinos surgió en Eurasia durante el periodo Oligoceno, emparentados lejanamente con los dientes de sable. ![]() |
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | Grandes felinos |
Categoría: | Animal |
Video relacionado: | Serpiente suprema |
Enlaces externos: | Tigre León |
Duración: | 48 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV Discovery Channel |
Fecha de subida: | Enero del 2008 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: jhera922 |
Comentario destacado: | "Para mí los tigres son mucho más fuertes que cualquier león por su tamaño y porque para cazar no necesitan hacerlo en manada como los leones o leonas. Después de los tigres los felinos más fuertes serían los leones claro está." Usuario: PetroleroOriente |
Busca más aquí: |
Etiquetas:
africa,
animal,
biología,
carnívoro,
cazador,
discovery channel,
documentales,
fauna,
felino,
gatos salvajes,
guepardo,
jaguar,
león,
mamífero,
naturaleza,
predador,
puma,
tigre,
zoología
Documental La historia de internet / Lista de reproducción
Documentales de DiscoveryChannel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción en
La historia de Internet es un documental que reseña la evolución de la red mundial desde que comenzó como un sistema para interconectar un puñado de computadoras de universidades y organismos estatales, pasando por su árida etapa en que fue el sistema usado casi exclusivamente por académicos y estudiosos al ser su contenido de renglones tras renglones de solo texto, hasta lo que es hoy en dìa, una interfaz amigable y multimedia disponible prácticamente para cada hombre y mujer del planeta.
La historia de Internet presenta a la supercarretera de la información como el invento del milenio que ha transformado profundamente nuestras vidas pero que también viene siendo transformada por nosotros con la insurgencia de la denominada web 2.0 y su poder democratizador al dar la posibilidad a cualquiera de crear el contenido alojado en el ciberespacio, como en la enciclopedia virtual Wikipedia, el sitio de intercambio de videos de Youtube, o redes sociales como Facebook, todo esto de modo gratuito. El documental trata también de la pugna de Microsoft en llevar su éxito de los sistemas operativos de las computadoras personales a la Internet cuando desarrolló el navegador Internet Explorer, y por supuesto de la arrolladora presencia de Google que ha trascendido su primigenia función de buscador para posicionarse en el principal proveedor de aplicaciones online como el fantástico Google Earth.
Episodios:
La verdadera historia de internet Cap 3 Búsquedas
Hasta fines de la década de 1990 Yahoo tenía el predominio entre los motores de búsqueda habiendo puesto cierto orden entre el caos inicial al momento de hallar información. Pero esto cambiará a partir del 2000 cuando el ahora omniprescente Google haga de las búsquedas un cámino más fácil y completo.
La historia de Internet es un documental que reseña la evolución de la red mundial desde que comenzó como un sistema para interconectar un puñado de computadoras de universidades y organismos estatales, pasando por su árida etapa en que fue el sistema usado casi exclusivamente por académicos y estudiosos al ser su contenido de renglones tras renglones de solo texto, hasta lo que es hoy en dìa, una interfaz amigable y multimedia disponible prácticamente para cada hombre y mujer del planeta.

Episodios:
La verdadera historia de internet Cap 1 Poder popular
Los medios de comunicación masiva vienen experimentando una revolución gracias a internet. Si antes era unidireccional, con contenidos establecidos por los ejecutivos y trabajadores especializados, ahora la internet tiende a hacerla más horizontal y con participación abierta de todos, además de ser gratuita. Es el nuevo poder popular.La verdadera historia de internet Cap 2 Guerra de navegadores
Una guerra virtual estremeció la red en sus primeros años de formación. Se le conoce como la guerra de los navegadores, los softwares que permiten la visita de cualquier página web. Enfrentó a Nescape Navigator que era el principal navegador contra el Internet Explorer de Microsoft. Aprovechando la hegemonía de su sistema Windows, Microsoft llegó a imponerse. La verdadera historia de internet Cap 3 Búsquedas
Hasta fines de la década de 1990 Yahoo tenía el predominio entre los motores de búsqueda habiendo puesto cierto orden entre el caos inicial al momento de hallar información. Pero esto cambiará a partir del 2000 cuando el ahora omniprescente Google haga de las búsquedas un cámino más fácil y completo.
FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | La historia de internet |
Categoría: | Informática |
Video relacionado: | Adictos a los juegos online |
Enlaces externos: | Burbuja.com World Wide Web |
Duración: | 51 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV: Discovery Channel |
Fecha de subida: | Mayo del 2009 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: emprendeweb |
Comentario destacado: | Redes es la conexión de aparatos simple, (al conectar con un cable directo dos computadoras ya tienes una red), mientras que la Internet es a la conexión de dos de esas redes (una compañía tiene una red en ventas, y a su vez esta se conecta con la red del área administrativa), e lnternet (si, solo cambia la mayúscula) se refiere a esa interconexión de redes, pero la de nivel mundial. Usuario: rekiem870711 |
Busca más aquí: |
Etiquetas:
bill gates,
blog,
búsqueda,
computadora,
discovery channel,
documentales,
facebook,
Google,
html,
informática,
internet,
microsoft,
navegador,
nescape,
redes sociales,
web 2.0,
world wide web
Documental La ciencia del miedo / Lista de reproducción
Documentales de Discovery Channel History Channel National Geographic sobre historia ciencia naturaleza para verlos automáticamente sin Youtube. (Lista de reproducción e
La ciencia del miedo es un documental de Youtube que nos adentra en una de las respuestas más básicas de los seres humanos. Modernamente puede dársele varias interpretaciones pero lo cierto es que el miedo está conectado con el primario instinto de supervivencia disparándose esta reacción que nos impele a huir para ponernos a salvo o encarar el peligro en una lucha sin cuartel.
Y es que la sensación de miedo puede comparársele a una alarma que hace desatar en nuestro cuerpo un torrente de adrenalina que nos provee de energía adicional y aguza nuestros sentidos. Definitivamente sin el miedo acicateando a nuestros primeros ancestros la sobrevivencia de la especie humana hubiera sido imposible. Desde luego más allá de un cierto límite el miedo puede llegar a consumirnos y en tal caso recibe el nombre de fobia por lo que el siguiente punto que desarrolla el documental La ciencia del miedo es la manera de cómo dominarlo. Se vale por eso de técnicas como la de la visualización pero sobre todo de la terapia de exposición que consiste en la presentación paulatina del paciente a la fuente de su miedo. La lógica detrás de esto consiste en el hecho de que más allá de cierto límite nuestro cerebro se satura por así decirlo de la ansiedad experimentada y va disminuyendo de su reacción exacerbada hasta ya no responder a ninguna señal. Incluso personas que a causa de la agorafobia por ejemplo viven recluidas pueden volver a la normalidad con dicha terapia.
La ciencia del miedo es un documental de Youtube que nos adentra en una de las respuestas más básicas de los seres humanos. Modernamente puede dársele varias interpretaciones pero lo cierto es que el miedo está conectado con el primario instinto de supervivencia disparándose esta reacción que nos impele a huir para ponernos a salvo o encarar el peligro en una lucha sin cuartel.

FICHA TÉCNICA / DOCUMENTAL | |
DATOS | La ciencia del miedo |
Categoría: | Psicología |
Video relacionado: | Sigmund Freud |
Enlaces externos: | Desensibilización sistemática Listado de fobias |
Duración: | 43 mins. |
Transmitido por: | Canal de TV: Discovery Channel |
Fecha de subida: | Marzo del 2011 |
Subió el video: | Usuario de Youtube: orionyx |
Comentario destacado: | Este video no tiene comentarios. |
Busca más aquí: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)